Document Sharing: Who Hand is in the Cookie Jar?

Written by Joe Miller


Document Sharing

Three years of editorial experience in college taught me many things about document sharing. My editing experience was far from limited due either to my interest in a variety of subjects or to my indecisiveness during those college years-I’m not sure which. Not only did I edit for three different undergraduate journals, but also I hadrepparttar gall to becomerepparttar 145569 editor-in-chief ofrepparttar 145570 pre-law and honors journals and to start an undergraduate health journal. No matter how differentrepparttar 145571 subjects may have been,repparttar 145572 same technical and document sharing challenges inevitably surfaced at similar stages inrepparttar 145573 editorial process.

Since college, I have noticed thatrepparttar 145574 editorial process and document sharing have filled large roles in my professional pursuits as well. I have therefore concluded two things: document sharing will always be a part of education, business, and virtually any other organization; andrepparttar 145575 lessons I have learned during and since my college editorial experience may be helpful to other professionals.

Document Sharing Cookie Jar

Picture in your mind a cookie jar. Do you remember how many hands reach into a cookie jar? With each hand that entersrepparttar 145576 cookie jar,repparttar 145577 contents change. When one hand removes cookies, there are fewer cookies. When another hand refillsrepparttar 145578 cookie jar, there are more cookies. When yet another hand digs around inrepparttar 145579 cookie jar to findrepparttar 145580 perfect cookie, there are generally a lot of broken and crumbled cookies left behind.

Document sharing is all too similar torepparttar 145581 cookie jar. A group or committee may work on a budget, a report, a survey, a research paper, a proposal, and maybe even a memo. The document isrepparttar 145582 cookie jar, and its elements arerepparttar 145583 cookies.

In any committee, staff, or board, there are alwaysrepparttar 145584 “removers,”repparttar 145585 “replacers,” andrepparttar 145586 “diggers,” andrepparttar 145587 contents ofrepparttar 145588 final document often look very different fromrepparttar 145589 document with which you began.

When I was a child my mother used to play a game with me that included a song that would ask “Who stolerepparttar 145590 cookie fromrepparttar 145591 cookie jar?” Because ofrepparttar 145592 many changes that take place in document sharing andrepparttar 145593 all too familiar ad hoc process with which document sharing takes place, this question frequently runs through my mind as I try to track downrepparttar 145594 changes that have been made.

Como exportar a Estados Unidos ...... Buscando importadores y distribuidores norteamericanos

Written by ExportingToUSA.com


Estados Unidos continua siendo el Mercado mas importante del mundo para las empresas fabricantes de cualquier pais. El alto ingreso percápita de sus habitantes combinado con el acceso a multiples opciones de financiamento, hacen del consumidor norteamericano un comprador ideal para cualquier empresa que tenga la capacidad de cubrir alguna necesidad o demanda.

Los consumidores norteamericanos son los principales compradores de productos de importación.

Dada la gran diversidad de personas de origen extranjero que radican en Estados Unidos, los productos fabricados por empresas de otros países encuentran una creciente demanda natural, que en muchos casos resulta más lucrativa que la de su país de origen.

Estados Unidos es el país no hispano que cuenta con la mayor cantidad de habitantes de origen hispano en todo el mundo. De igual forma, Norteamérica es la region del mundo que fuera del continente asiático cuenta con la más alta población de habitantes de proveniencia asiática.

Identifique un nicho de mercado lucrativo en ExportingToUSA.com .

Estados Unidos reune a la variedad más grande de segmentos o nichos de Mercado que pueda tener un país. En cada uno de estos segmentos su producto puede encontrar una demanda respetable. Tomando como ejemplo el que Ud. sea un fabricante de productos mexicanos, podrá descubrir que su producto ademas de econtrar una demanda natural entre los mexicanos radicados en Estados Unidos, también puede ser ubicado entre la población de origen asiático y a la vez entre el variado sector anglosajón de diversos medios socioeconómicos.

Al utilizar un adecuado plan de marketing y distribución Ud. podrá descubrir los nichos de mercado que le resulten más lucrativos, tomando en cuenta el tipo de competidores que esten atacando actualmente a esos nichos de Mercado.

Cumpla con las regulaciones de importacion.-

Un aspecto importante que Ud. debe tomar en cuenta antes de exportar a Estados Unidos son las regulaciones aduanales aplicables a su producto. En el caso de los paises que tienen acuerdos comerciales con USA - como el TLCAN - los requisitos de importación son mínimos y las tarifas arancelarias son muy bajas o nulas. Sin embargo hay que investigarlas a fondo para no toparse con contratiempos costosos a la hora de querer cruzar las mercancías.

Aún y cuando hay países que gozen de los beneficios de tener un tratado comercial con Estados Unidos, hay ciertas regulaciones que deben cumplirse como en el caso de las aplicables a empresas que fabrican alimentos para el consumo humano. En ese caso en particular, Ud. o su asesor de exportaciones debe completar los requisitos que pide la FDA antes de enviar su producto al mercado norteamericano.

Construya una marca fuerte desde el principio.

Las empresas más exitosas en Norteamérica son las que se preocupan por fortalecer y protejer la marca de sus productos. Cuando una marca se establece positivamente entre los consumidores de cierto nicho de mercado, es más fácil que distribuidores que atienden a nichos de mercado similares en otras regiones de Estados Unidos se interesen por su producto y se acerquen a su empresa para hablar de negocios.

Cont'd on page 2 ==>
 
ImproveHomeLife.com © 2005
Terms of Use